Portada » Estudio Anual de Redes Sociales 2021

Estudio Anual de Redes Sociales 2021

Este mes de mayo, IAB Spain ha publicado el estudio anual de redes sociales en España realizado en colaboración con Elogia. El estudio ofrece un análisis detallado del comportamiento de los internautas en las redes sociales. Los principales datos que se desprenden de la edición de este año son los siguientes:

  • La penetración de las redes sociales continúa estable en un 85%.
  • Whatsapp, Facebook, Instagram, Youtube y Twitter siguen siendo las redes sociales que dominan en España. Facebook sigue perdiendo atractivo en favor de Instagram, especialmente entre los usuarios más jóvenes.
  • TikTok, Telegram y Pinterest son las redes sociales que siguen creciendo en 2021.
  • El tiempo que pasan los usuarios en las redes sociales se estabiliza respecto a 2020, siendo en promedio 1:21 h. Los menores de 40 años son los que están más horas conectados respecto a los más adultos. Las redes sociales en las que los usuarios pasan más tiempo son Twitch, Ivoox, Instagram, Spotify y Discord.
  • El móvil sigue siendo el dispositivo preferido para navegar en Redes Sociales (97%), y este año destaca el crecimiento significativo del Smart TV (que pasa de un 25% en 2020 a un 68% de uso en 2021)
  • Un 48% de los usuarios indica seguir marcas en las Redes Sociales, y menos de la mitad lo hacen de forma intensiva (decrece esta intensidad respecto a 2019).
La preferencia de redes cambia según la generación. Fuente: IAB Spain / Elogia
  • A solo un 20% les gusta la publicidad en redes sociales frente un 36% que no les gusta. Sin embargo, a un 31% les gusta que se muestre publicidad adaptada a sus intereses (misma proporción en negativo).
  • Las RRSS son una importante fuente de información en el proceso de compra, un 45% declara que han influido en la decisión final de compra (aunque disminuye respecto 2020).
  • La mitad de los usuarios siguen a un influencer, principalmente en Instagram.
  • El 50% de los usuarios siguen Esports , y más de la mitad de forma intensiva una o más veces al mes.
  • La Generación Z usa más redes y redes más nuevas o menos masivas.
  • Los profesionales usan las Redes Sociales principalmente para vender, y centran sus campañas en Instagram y en Facebook.

Puedes descargar el Estudio Anual de Redes Sociales 2021 (pdf) en este enlace.

Consulta los estudios de otras ediciones :

Fuente: IAB Spain / Foto portada de Adem AY (Unsplash)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *