Portada » Estudio Anual de Redes Sociales 2017

Estudio Anual de Redes Sociales 2017

El pasado mes de abril, IAB Spain publicó el estudio anual de redes sociales en España realizado en colaboración con Elogia. El estudio ofrece un análisis detallado del comportamiento de los internautas en Redes Sociales. Los principales datos a destacar son los siguientes:
  • Facebook es la red más utilizada con un 91% seguida de WhatsApp con el 89%, YouTube con el 71% y Twitter con el 50%.
  • WhatsApp es la red social mejor valorada por los usuarios que la usan como en el estudio del año pasado.
  • Instagram y Telegram son las redes con mayor incremento de frecuencia de uso.
  • A un 25% de los entrevistados les inspira que una marca esté presente en redes sociales.

Penetración de RRSS

El 86% de los internautas de entre 16 y 65 años utilizan las redes sociales, lo que equivale a más de 19 millones usuarios en España (un 5% más respecto al año pasado). El perfil del usuario de redes sociales con mayor proporción se encuentra en la franja de 31 a 45 años (38 años en promedio).

Perfil del usuario de redes sociales en España (2017)

Uso de RRSS

Se usan unas 4,7 redes por usuario de manera declarativa, aunque se conocen más de 9 de forma sugerida. Facebook sigue siendo la red social por excelencia (91% usuarios), seguida de WhatsApp (89%), YouTube (71%) y Twitter (50%). Según datos declarativos, Instagram es la que más usuarios ha ganado (+11pp). WhatsApp (8,3) y YouTube (8,1) son las redes sociales mejor valoradas, seguidas de Spotify (8), y Telegram (7,8). WhatsApp y Facebook son las redes sociales que más gustan ocupando ambas el 65% del porcentaje total, seguidas a mayor distancia por Instagram.

Conocimiento espontáneo de redes sociales en España (2017)

Frecuencia de uso

WhatsApp lidera con más de 5 horas al día la frecuencia de uso seguido de Spotify y Facebook. Twitch, la red social para jugadores, también tiene una alta frecuencia a diario (casi 4 horas), aunque la base de usuarios es bastante pequeña. Instagram y Telegram son las redes con mayor incremento de frecuencia de uso respecto al año pasado. Twitter y LinkedIn se encuentran al mismo nivel entre los que han aumentado visita y los que han disminuido la visita a estas redes sociales. Entre las actividades que con más frecuencia se realizan en redes sociales, destacan chatear/enviar mensajes, con un 67 %, ver vídeos/música con un 59% y ver que hacen los contactos con un 47%, por lo que se destaca que el uso de de las redes sociales continúa siendo principalmente “social”.

Acceso

El móvil es el primer dispositivo de acceso con un 94% (+3pp respecto a 2016), superando por primera vez al ordenador, que se mantiene en un 93% de penetración. En el móvil, Whatsapp, Facebook, Youtube e Instagram destacan principalmente. El peso de la tablet aumenta significativamente (pasando de un 28% a un 55%). Se mantiene el Top 5 de redes accedidas: Facebook, YouTube, Twitter, Instagram y Spotify (con especial auge en Youtube e Spotify).

Prime time

Tanto en el ordenador, como en móvil y tablet, el Prime time destacado es a partir de la franja de las 20:30 hasta las 00:30, aunque la monitorización se activa a partir de las 10h.

Relación con las marcas

El 83% declara seguir alguna marca en redes sociales principalmente para estar informado de ellas. Los sectores más seguidos son los que pueden aportarle información/contenido más relevante o actualizado: entretenimiento, cultura y medios (66%); viajes, transporte y turismo (44%) y tecnología y comunicación (41%). Para 1 de cada 4 entrevistados, el hecho que una marca esté presente en redes sociales, les inspira confianza (especialmente entre hombres jóvenes). Cerca de un 40% declara que no tiene problema en compartir su información para que las empresas puedan ofrecer promociones y publicidad personalizada.

Redes Sociales y eCommerce

Un 52% de los encuestados declara haber sido influido por las redes sociales en sus compras. La mitad de la muestra declara buscar información de productos o servicios durante el proceso de compra (53%), principalmente en Facebook (64%). Un 66% valora positivamente los comentarios en redes, comentarios que según un 53% sí que influyen en sus decisiones, dato que sigue aumentando año tras año. 1 de cada 3 usuarios ha ido la página de una marca en redes sociales tras ver un anuncio en un medio, aumentando ligeramente respecto 2016.

Publicidad en Redes Sociales

Un 39% de los usuarios consideran que la publicidad no es una gran molestia para ellos. El banner es el formato publicitario que sigue siendo el preferido dentro de las redes sociales, especialmente entre los jóvenes. Prácticamente uno de cada cuatro acepta que la publicidad que se le muestre sea acorde a sus intereses. Y casi la mitad (47%) afirma que la publicidad que ha visto se ajusta a sus expectativas. La mitad de la muestra considera que la frecuencia ideal para ser impactado es una vez a la semana.
Puedes descargar el Estudio Anual de Redes Sociales 2017 (pdf) en este enlace.
Consulta los estudios de otras ediciones: Fuente: IAB Spain

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *