El SEO o Search Engine Optimization es el proceso de optimización de una web para que sea más comprensible y relevante para los motores de búsqueda con el objetivo de aumentar el tráfico orgánico (el tráfico no pagado) a un sitio web.
Índice
Factores que influyen en el SEO
Según indican los expertos y ha reconocido Google, hay más de 200 factores que afectan al posicionamiento orgánico de un sitio web. La empresa Moz realiza un estudio cada dos años en el que trata de encontrar las correlaciones que puedan ayudar a conocer cuales son estos factores y en qué medida afectan al SEO. Para ello realiza una encuesta entre más de 150 expertos en SEO cuyos resultados publica en el ranking MOZ con los factores que influyen en los buscadores para entender mejor el funcionamiento de estos algoritmos de los buscadores. La empresa Searchmetrics también publica un informe con el ranking de los factores que influyen en Google US. El más reciente es de 2016 y puede ser descargado desde su página web.
En esta página de Backlinko se puede consultar una lista actualizada de los 200 factores que determinan la relevancia de un sitio web en los resultados de Google.
Estos más de 200 factores que determinan el posicionamiento de un sitio web en las páginas de resultados de los motores de búsqueda se clasifican en dos grandes grupos según si son internos (on-page) o externos (off-page) a un sitio web.
El SEO On-page y Off-page
Los más de 200 factores que permiten que un sitio web aparezca en una posición dentro de las páginas de resultados de los buscadores se clasifican en dos grupos: factores internos (on-page) y factores externos (off-page).
- Factores Internos (SEO On-page): son los relacionados con los elementos de un sitio web que podemos controlar directamente. Su objetivo principal es hacer la vida más fácil a los buscadores cuando acceden a nuestras páginas. La calidad del contenido, la arquitectura web y el código HTML son los factores más relevantes de una web.
- Factores Externos (SEO Off-page): Son los relacionados con factores externos a un sitio web como el número y la calidad de los enlaces, la presencia en redes sociales, menciones en medios locales, autoridad de la marca y rendimiento en los resultados de búsqueda, es decir, el CTR que tengan nuestros resultados en un motor de búsqueda.
El robot de Google
El robot de Google es el nombre genérico del rastreador web de Google. Comprende dos tipos de rastreadores: el de ordenadores, que simula ser un usuario navegando desde su ordenador, y el de dispositivos móviles, que recrea un usuario en este tipo de dispositivos.
Google actualiza constantemente su robot de búsqueda para adaptarse e incluso anticiparse a la evolución y las necesidades de los usuarios. Según la empresa Moz, Google realiza entre 500 y 600 actualizaciones de su algoritmo cada año. Para poder saber si alguna de estas actualizaciones nos ha podido afectar, Moz realiza un seguimiento de los cambios del algoritmo de Google desde el año 2.000, lo que nos puede ayuda a explicar los cambios bruscos en el tráfico orgánico.
En ocasiones el robot de Google, que está basado en un algoritmo, se actualiza de forma significativa como en febrero de 2011 con la actualización de Google Panda y en Abril de 2012 con la actualización de Google Penguin que afectaron a los resultados de las búsquedas de forma notable. Otra actualización relevante se realizó posteriormente para penalizar a las webs no responsive o adaptadas a dispositivos móviles.
Google Panda
Google Panda fue lanzado en febrero de 2011 con el objetivo de eliminar o dar poca importancia a contenidos de baja calidad. Por ello premia principalmente a aquellos sitios web que generan contenido original, tratando las temáticas con profundidad y calidad. También valora la usabilidad de las páginas, que contengan poca publicidad y que el contenido pueda ser compartido en redes sociales.
Google Penguin
Google Penguin fue lanzado en abril de 2012 para combatir el Webspam, al cual considera a los enlaces de texto a otras páginas con la palabra clave a posicionar exacta (no lo considera natural), enlaces a una web en sitios de baja calidad y exceso de uso de palabras clave en el contenido de una página.
¿Cómo busca Google?
Google utiliza los siguientes procesos para proporcionar sus resultados:
- Rastreo
- Indexación
- Publicación
El rastreo
El rastreo es el proceso mediante el cual el robot de Google descubre páginas nuevas y actualizadas y las añade al índice de Google. Para ello, utiliza un proceso de rastreo algorítmico que determina los sitios que hay que rastrear, la frecuencia y el número de páginas que hay que explorar en cada uno de ellos.
El proceso de rastreo empieza con una lista de direcciones URL de páginas web a partir de rastreos anteriores y se amplía con los datos de los sitemaps que ofrecen los webmasters. A medida que el robot de Google visita cada uno de estos sitios web, detecta enlaces en sus páginas y los añade a la lista de páginas para rastrear. Los sitios nuevos, los cambios en los existentes y los enlaces obsoletos se detectan y se utilizan para actualizar el índice de Google.
También podemos indicar al robot de Google que no rastree algunas páginas o secciones de nuestro sitio, para ello se utiliza el archivo robots.txt. Este archivo proporciona información a los rastreadores sobre las páginas o los archivos que pueden solicitar o no a un sitio web. Se utiliza, principalmente, para evitar que un sitio se sobrecargue con solicitudes, sin embargo no es un mecanismo para mantener una página web fuera del alcance de Google. Para ello se tiene que proteger la página con una contraseñase o utilizar las directivas o etiquetas noindex.
La indexación
El robot de Google procesa todas las páginas que rastrea para compilar un índice masivo de todas las palabras que ve junto con su ubicación en cada página. También procesa la información incluida en las etiquetas y los atributos de contenido clave, como las etiquetas «title» y los atributos «alt». El robot de Google no puede procesar contenido de algunos archivos de soportes interactivos y páginas dinámicas con contenido flash por ejemplo.
Estos sencillos consejos permiten mejorar la indexación de una página:
- Crear títulos de página cortos y que tengan significado.
- Utilizar encabezados de página que reflejen el tema principal.
- Transmitir el contenido con texto en lugar de imágenes. Al menos, incluir texto alternativo u otros atributos en los vídeos e imágenes.
La publicación
Cuando un usuario introduce una consulta, Google busca en el índice las páginas que coinciden con esa consulta y muestra los resultados que considera más relevantes para el usuario. Google determina cuales son las respuestas de mayor calidad y para ello, tiene en cuenta muchos aspectos, como la ubicación, el idioma y el dispositivo de los usuarios (ordenador o teléfono), para averiguar qué resultado ofrecerá la mejor experiencia de usuario y la respuesta más adecuada. Por ejemplo, si un usuario de Barcelona busca «talleres de reparación de motos», obtendrá respuestas diferentes a los de usuarios de Madrid que realicen la misma consulta.
Estos sencillos consejos permiten mejorar la publicación y el posicionamiento:
- Hacer que la página se cargue rápidamente y esté optimizada para dispositivos móviles.
- Añadir contenido útil y mantenerlo actualizado.
- Seguir las directrices para webmasters de Google para ofrecer una buena experiencia de usuario.
Más información de Google
- ¿Cómo funciona la búsqueda de Google?
- ¿Qué son los sitemaps?
- Guía de optimización en buscadores (SEO) para principiantes.
El PageRank de Google
El PageRank fue desarrollado por los fundadores de Google, Larry Page (apellido, del cual, recibe el nombre este algoritmo) y Sergey Brin, en la Universidad de Stanford mientras estudiaban el posgrado en ciencias de la computación. PageRank es una marca registrada y patentada por Google el 9 de enero de 1999.
El PageRank representa la importancia que Google asigna a una página en función de los enlaces procedentes de otras páginas web. Es decir, cada enlace a una página de un sitio incluido en otro sitio añade valor al PageRank del sitio que lo recibe. No todos los enlaces son iguales: Google identifica los enlaces fraudulentos y otras prácticas que influyen negativamente en los resultados de búsqueda. Los mejores tipos de enlaces son los que se crean por la calidad del contenido.
Matt Cutts, ex-director del equipo de spam web de Google explica en este breve vídeo cómo funcionan las búsquedas de Google.
La evolución de las búsquedas
Google explica en este vídeo la historia de la evolución de las búsquedas, destacando algunos de los hitos más importantes de la última década, y una muestra de lo que estar por llegar.
No sólo el buscador de Google ha evolucionado desde el lanzamiento de la compañía en septiembre de 1988. En el siguiente vídeo podemos ver como el ecosistema de productos de Google ha evolucionado en el tiempo.
Herramientas de SEO
- Google Search Suggestion
- Google Trends
- Google Analytics
- Google Search Console
- Google AdWords Keyword Planner
- Ubersuggest
- Semrush
- Moz Keyword Difficulty and SERP Analysis Tool
- Similar web
Guías y recursos de SEO
- Guía para principiantes sobre optimización para motores de búsqueda de Google (pdf) – The english version is here (pdf)
- Guía SEO para principiantes de MOZ (pdf) y contenido adicional en la web de Moz
- Guía completa de SEO para principiantes de Kissmetrics
- Tabla periódica de SEO de Search Engine Land 2018 (pdf) ( también puedes consultar la tabla periódica del SEO 2013 de SearchEngineLand (pdf)
- The web developer’s SEO Cheat Sheet by MOZ (pdf). Puedes encontrar información adicional en el blog de Moz
- Sitio web de MOZ
- Sitio web de Search engine land
- Sitio web de Search engine Journal
- Sitio web de Search engine watch
- Blog de Search Metrics
- Blog de Kissmetrics
Libros recomendados
The Art of SEO
The Art of SEO – Mastering Search Engine Optimization de Eric Enge, Stephan Spencer, Jessie Stricchiola, 2015 (3a edición). Interesante libro que ayudará a responsables de contenido digital, eCommerce y marketing digital a planificar y llevar a cabo estrategias de SEO para sitios web con éxito.
Magento Search Engine Optimization
Magento Search Engine Optimization de Robert Kent, 2014
No me hagas pensar
No me hagas pensar (actualización): Una aproximación a la usabilidad en la web de Steve Krug, 2015 ACTUALIZADO Steve Krug es un referente de la usabilidad web. Muchos diseñadores y desarrolladores web se han basado en sus consejos y recomendaciones para mejorar sus diseños Web con una navegación clara, sencilla e intuitiva.
La economía Long Tail
La economía Long Tail de Chris Anderson, 2009
Artículo muy interesante,
¡Gracias por compartir la información!
Saludos,
Gracias Andrea!