El comercio electrónico goza de buena salud. Según el último informe publicado por Ecommerce Europe, a nivel global 1.139 millones de personas compran online, lo que representa casi el 6% del total de compras de retail. A nivel europeo, la cifra es de unos 330 millones de compradores online en un mercado de 560 millones de usuarios de internet.
El ranking Europeo de comercio electrónico lo lidera el Reino Unido con un 30% del total, lo que representa prácticamente una tercera parte de todas las ventas online. En segunda posición se sitúa Alemania con casi un 17% seguido de Francia en tercera posición con un 13,4%. España con un 4% se sitúa en quinta posición si tenemos en cuenta que Rusia representa el 4,4% de las ventas de ecommerce en Europa.
En España, el comercio electrónico superó los 4.400 millones de euros en el primer trimestre de 2015, un 24,5% más que el año anterior. Este dato confirma las buenas expectativas y es previsible que se superará la cifra de 16.900 millones de euros de ventas alcanzadas durante el 2014.
Estos datos incentivan a que cada vez más emprendedores y empresas quieran aprovechar la oportunidad que representa el comercio electrónico tanto en negocios existentes como en el desarrollo de nuevos proyectos.
Profesionales con formación
En ese sentido el mercado demanda profesionales con la adecuada formación, conocimientos, habilidades y la experiencia necesaria en las plataformas y herramientas de referencia en comercio electrónico y marketing digital para abordar con éxito este tipo de retos.
Asimismo, y como apunta Fernando de la Rosa (titonet) en su excelente post sobre los profesionales digitales, la actitud y la red de contactos son parte del perfil de un buen profesional digital.
La formación se hace imprescindible en un sector tan dinámico e innovador como el digital que se encuentra en constantemente evolución. La gran oferta de programas de formación son otra muestra del auge del sector.
En cuanto a la experiencia profesional ya no es una limitación, en todo caso una excusa, ya que podemos adquirir experiencia por nosotros mismos desarrollando proyectos propios. Se trata del aprender haciendo. (Learning by doing). Pasamos del saber al saber hacer practicando y equivocándonos.
Tal y como indica Chris Anderson en su excelente libro Makers La nueva revolución industrial, la tecnología digital ha democratizado el acceso a herramientas y mercados que permiten desarrollar una idea a prácticamente cualquier persona y posibilita poder entrar en mercados antes limitados a muy pocos.
Con los conocimientos necesarios y dedicación se puede publicar un libro, grabar un álbum de música o tener un canal propio en youtube con miles de seguidores. Podemos tener un blog especializado en una temática que nos apasione o crear una tienda online con software libre y vender productos o servicios en prácticamente cualquier parte del mundo. Y además, todo ello desde nuestra habitación. El límite ahora es la imaginación y los conocimientos.
Libros recomendados
Makers está disponible en castellano en, versión papel y Kindle. y en inglés en, versión papel, Kindle y CD audio.