Portada » El comercio electrónico en España en 2015

El comercio electrónico en España en 2015

El comercio electrónico en España en el primer trimestre del 2015

El pasado mes de octubre, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicaba los datos del comercio electrónico en España durante el primer trimestre del 2015.

La CNMC define el comercio electrónico como toda transacción realizada electrónicamente a través de Internet, excluidas las realizadas en cajeros automáticos, EDI, con independencia del medio de pago utilizado, y del mecanismo de intercambio utilizado (adhesión, subasta, negociación entre las partes, etc.).

Hay que tener en cuenta que las fuentes de datos con la que la CNMC elabora estas estadísticas son las entidades de medios de pago con las que ha firmado un convenio de colaboración: Sermepa, 4B y Euro 6000.

La CNMC valora los volúmenes de negocio y de transacciones de comercio electrónico a partir del número e importe de las operaciones realizadas a través de estas entidades a lo largo del periodo (trimestre). Por tanto, en estas estadísticas no se recogen aquellas operaciones de comercio electrónico cuyo pago se haya satisfecho mediante transferencia bancaria, contra reembolso u otro medio de pago. Así pues, los datos aquí mostrados son inferiores a los reales. Aclarada la metodología utilizada por la CNMC, lo que hay a continuación es un resumen de los datos más relevantes de la nota de prensa publicada.

 

Cerca del 25% de crecimiento

El comercio electrónico en España superó los 4.400 millones de euros en el primer trimestre de 2015, lo que representa un 24,5% más que el mismo periodo del año anterior, en el que las ventas registraron un crecimiento del 18% alcanzando los 14.610 millones de euros según el informe Sociedad en Red del Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (ONTSI).  Estimaciones de The Boston Consulting Group indican que la tendencia de crecimiento hará que las ventas de comercio electrónico alcancen en 2016 un volumen de negocio de 24.700 millones de euros en España, lo que supone más que triplicar la cifra de 2009.

Evolución trimestral del volumen de negocio del comercio electrónico y variación interanual en España 2015

Evolución trimestral del volumen de negocio del comercio electrónico y variación interanual (millones de euros y porcentaje)

 

Ingresos por sectores

Los sectores de actividad con mayores ingresos han sido las agencias de viajes y los operadores turísticos, con casi un 16% de la facturación total; el transporte aéreo, con el 8,6% y el marketing directo, en tercer lugar, con el 5,4%.

Las diez ramas de actividad con mayor porcentaje de volumen de negocio del comercio electrónico en España (porcentaje)

Las diez ramas de actividad con mayor porcentaje de volumen de negocio del comercio electrónico en España (porcentaje)

 

Ingresos por origen

Segmentado geográficamente, las webs de comercio electrónico en España han captado el 57,2% de los ingresos en el primer trimestre de 2015. El 42,8% restante se corresponde con compras con origen en España realizadas a webs de comercio electrónico en el exterior.

Volumen de negocio del comercio electrónico en España 2015 segmentado geográficamente.

Volumen de negocio del comercio electrónico en España 2015 segmentado geográficamente.

 

Saldo exterior

El saldo neto exterior arroja un déficit de 1.099 millones de euros. Es decir, la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a sitios webs españoles y lo que se compra desde España al extranjero.

Evolución trimestral del volumen de negocio del comercio electrónico en España segmentado geográficamente.

Evolución trimestral del volumen de negocio del comercio electrónico en España segmentado geográficamente (en millones de euros).

Fuentes: Nota de prensa CNMC sobre el comercio electrónico en España 2015, ONTSI, BCG y diario Expansion.

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *