Portada » e-Commerce

e-Commerce

El e-Commerce o comercio electrónico es un término empleado para referirse a cualquier tipo de negocio, o transacción comercial, que implique la transferencia de información a través de Internet. Abarca una amplia gama de negocios de diferentes tamaños y sectores que intercambian bienes y servicios.

El e-Commerce permite a los consumidores acceder a productos y servicios sin barreras de tiempo o distancia. Gracias a ello, el comercio electrónico se ha expandido rápidamente en los últimos años y se prevé que continuará creciendo.

Para conocer la situación del comercio electrónico en España puedes consultar los siguientes informes elaborados por la IAB, la mayor asociación mundial de comunicación, publicidad y marketing digital.

En esta otra sección de este sitio web podrás encontrar información y recursos sobre dos de las plataformas de e-commerce más populares: WooCommerce y Magento.

Partes de un comercio electrónico

La siguiente lista contiene las partes o elementos más importantes de un proyecto de comercio electrónico. Puede ser utilizada para comprobar que nuestro proyecto de eCommerce cumple y/o cuenta con todos los requisitos necesarios durante la fase de planificación.

Planning

El planning es la herramienta que nos permite planificar por etapas el desarrollo de nuestra tienda online.

En ella definiremos las siguientes etapas:

  1. Desarrollo Front-end
  2. Desarrollo Back-end
  3. Quality Assurance (QA)
  4. Programación (IT)

Puedes utilizar la siguiente plantilla para planificar un proyecto de eCommerce

Catálogo de productos

  1. Número de SKUs (Stock Keeping Unit)
  2. Número de categorías y sub-categorías
  3. ¿Tenemos imágenes de calidad?
  4. ¿Necesitamos varias imágenes por producto?
  5. ¿Tenemos descripciones de calidad y originales?
  6. ¿Mostramos productos relacionados?

Precios

  1. ¿Diferentes monedas?
  2. ¿Precios distintos por mercado?
  3. ¿Mostrar precios con o sin IVA?
  4. ¿Mostrar producto cuando no hay Stock?
  5. ¿Transporte con o sin IVA?

Medios de pago

  1. ¿Tipos de pagos aceptados y comisiones?
  2. ¿Certificados de confianza / seguridad?
  3. ¿Con qué bancos / plataformas vamos a trabajar?
  4. ¿Cómo vamos a gestionar el fraude?

Principales medios de pago

  • Paypal
  • Tarjeta de crédito o débito
  • Contra reembolso
  • Transferencia
  • Domiciliación
  • Financiación

Información adicional: Estudio sobre la confianza de los españoles en las compras online (2016)

Contenido

  1. ¿Tenemos un blog?
  2. ¿Tenemos un plan de contenido?
  3. ¿Disponemos de perfiles sociales?
  4. ¿Usaremos diferentes idiomas?
  5. ¿Cuál será el principal?
  6. ¿Tenemos personal para atender en esos idiomas?

Logística y Distribución

  1. ¿Cómo procesamos los pedidos?
  2. ¿Almacén propio o externo? ¿requiere integración?
  3. ¿Transporte propio o externo? ¿requiere integración?
  4. Destinos geográficos? España, Europa, Resto del mundo
  5. ¿Ventas en Canarias, Ceuta y Melilla?
  6. ¿Black list de países?
  7. ¿Con quién vamos a trabajar? ¿Qué costes tiene?
  8. ¿Qué métodos de envío alternativos ofreceremos?

Diseño y Usabilidad

  1. ¿Tenemos soporte / contacto: dirección, teléfono, email, chat online, RRSS?
  2. ¿Tenemos una imagen de marca atractiva?
  3. ¿Es nuestro look & feel actual?
  4. ¿Es responsive nuestra tienda online?
  5. ¿Se visualiza bien en todos los dispositivos?
  6. ¿Tenemos un buscador? y ¿un menú de migas?
  7. ¿Disponemos de los enlaces con los aspectos legales?
  8. ¿Permitimos compartir en RRSS?

Libro recomendado: No me hagas pensar, de Steve Krug

Aspectos Legales

  1. Información legal:
  2. Obligación de indicar: titular, CIF, dirección, email y teléfono de contacto, datos del registro de la empresa.

Ejemplos de Política de privacidad y Condiciones de venta

Integración

  1. ¿Integración con sistemas de contabilidad y con CRM?