Recientemente he visto un interesante proyecto desarrollado por The New York Times en el que exploran las posibilidades inmersivas de las imágenes 2D para crear entornos en 3D mediante fotogrametría y hacer que los usuarios puedan adentrarse y sumergirse en las imágenes mediante una narrativa visual desde cualquier ángulo.
En palabras de los autores «desde una perspectiva de storytelling, esto nos permite establecer cómo el lector ve o se mueve a través del área después de su captura, lo que crea innumerables posibilidades para establecer y dirigir la historia«

Me parece muy interesante el uso de la técnica de scrollytelling que han empleado para desarrollar la narración. El scrollytelling es un juego de palabras a partir de la combinación de scroll (desplazamiento) y storytelling (contar historias). Se trata de una técnica de visualización narrativa consiste en crear una secuencia lógica de visualizaciones relacionadas necesarios para transmitir un mensaje a una audiencia de una manera atractiva y efectiva.
Mediante el botón «Explore» podemos movernos desde diferentes puntos de vista definidos en el mapa de la esquina inferior izquierda.
Por otra parte, desde la sección «sand banks» podemos entrar en una zona devastada por un huracán y obtener información adicional sobre cómo se desarrolla esta tecnología utilizada en periodismo basado en la reconstrucción de escenas en 3D.
