Portada » Analítica Web

Analítica Web

¿Qué es la analítica digital?

Tal y como la define el experto en analítica web Avinash Kaushik en su libro Analítica Web 2.0: El arte de analizar resultados y la ciencia de centrarse en el cliente, ”La analítica digital es un proceso de mejora continua que nos permite alcanzar nuestros objetivos, optimizando la experiencia de nuestros clientes y clientes potenciales a través del análisis tanto cualitativo como cuantitativo de los datos de nuestro negocio y de nuestra competencia.” Avinash-Kaushik-analítica-web

¿Para qué nos sirve la analítica digital?

Los datos que se generan en un sitio web son fundamentales para comprender cómo están interactuando los usuarios con el contenido. Mediante la recopilación, tratamiento y análisis de estos datos podemos tomar mejores decisiones y optimizar el sitio web para que sea más rentable y mejor para los usuarios.

«Si no puedes medirlo, no puedes gestionarlo»

Peter Druker, experto en Management

Peter Drucker

 

¿Qué es Google Analytics?

Google Analytics (GA) es una herramienta gratuita de Analítica Web que permite medir las interacciones del usuario con un sitio web en varios dispositivos y entornos. Google Analytics proporciona todos los recursos informáticos necesarios para recopilar, almacenar, procesar y notificar estas interacciones del usuario. Google lanzó el 2 de abril de 2014 la última y más completa actualización de esta herramienta: Universal Analytics.google analytics

¿Cómo funciona Google Analytics?

De manera muy resumida, podemos decir que Google Analytics trabaja en las siguientes 4 etapas:

  1. Recopilación de datos: se recaban datos sobre la interacción del usuario.
  2. Configuración: permite gestionar el procesamiento de los datos.
  3. Procesamiento: procesa los datos de interacción del usuario, con los datos de configuración.
  4. Generación de Informes: muestra los datos procesados.

 

Informes

Hay 5 tipos de informes en Google Analytics:

  1. Tiempo Real: información del tráfico del site al momento.
  2. Audiencia: información general de las sesiones (visitas), ubicación geográfica, intereses y tecnología.
  3. Adquisición: información de todos los canales de captación de tráfico. Incluye detalle de campañas de AdWords si las hemos vinculado previamente. En esta sección podremos ver el detalle del rendimiento de cada uno de estos canales de adquisición:
    • Directo: usuarios que conocen nuestra dirección o bien la tienen entre sus favoritos y llegan directamente a nuestra web.
    • Orgánico: el que llega a la web a través de los motores de búsqueda como: Google, Yahoo, Bing, Yandex, etc.
    • Social: las visitas llegadas a través de redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, Linkedin, Blogger, etc.
    • E-mail: el tráfico que llega mediante campañas de email marketing a través de programas como mailchimp.
    • Referencia: el que recibimos a través de enlaces desde otras páginas web, como las de medios de comunicación.
    • Pago: tráfico generado mediante campañas de Pago por Clic (PPC) con Google Adwords u otros.
    • Display: tráfico de pago generado con campañas de Pago con Google Adwords u otros.
    • Otros: (Afiliación, etc.): Otros tipos de tráfico no contenidos en las categorías anteriores.
  4. Comportamiento: información relacionada con la visualización de páginas y la interacción de los usuarios con ellas.
  5. Conversiones: información relacionada con la conversión de los objetivos configurados y del comercio electrónico (si lo hemos configurado)

 

La interfaz de Google Analytics

interfaz google analytics

Controles de la cuenta

  1. Página principal de la cuenta : en esta sección se puede ver una lista con todas sus cuentas y propiedades .  
  2. Configuración del administrador : permite administrar Google Analytics (crear propiedades, cambiar los permisos de usuario, agreguar integraciones, etc.).  
  3. Selector de cuenta, propiedad y vista : permite cambiar de cuenta rápidamente (verla misma lista que en la página principal de la cuenta ).

Navegación por los informes

  1. Todos los informes : sección con la lista de todos los informes, un cuadro de búsqueda y enlaces a los informes Paneles Accesos directos  y Eventos de Intelligence.

Controles de inclusión de datos

  1. Opción de agregar segmento : permite organizar los datos con los segmentos para obtener un análisis más útil.  
  2. Selector de grupo de métricas : al hacer clic en un grupo se puede ver los datos organizados según ese grupo.
  3. Selector de fecha : permite cambiar el periodo del informe. 
  4. Selector de dimensión primaria : permite cambiar la dimensión primaria del informe.  
  5. Selector de dimensión secundaria : permite agreguar otra dimensión al informe.
  6. Filtro de tabla : busqueda y consulta de determinados resultados en la tabla de datos.

Controles de gráficos y visualización

  1. Selector de métricas : permite agreguar otra métrica al informe.
  2. Selector del gráfico de tiempo : permite cambiar la escala de tiempo en el gráfico lineal (hora, día, semana, mes).
  3. Selector de gráfico : cambia el tipo de gráfico del informe (gráficos lineales, gráficos circulares, gráficos dinámicos, etc.).

Uso compartido de informes y personalización

  1. Personalización de informe : permite configurar informes personalizados sin muestrear.
  2. Almacenamiento y uso compartido de informes : permite personalizar un informe estándarenviarlo por correo electrónico y exportar informes agreguar un informe a un panelcrear un acceso directo.
  3. Anotaciones : permite escribir anotaciones directamente en el informe.

Recursos de ayuda

  1. Configuración del usuario : permite modificar la configuración del usuario o buscar información en el Centro de ayuda.
  2. Ayuda integrada en el producto : acceso a recursos de ayuda dentro de GA.

Fuente y más información en Google Analytics

Libros recomendados

Recursos de Google Analytics